A falta de crónica de las fiestas
(o como dicen por ahí, y no me gusta nada “las no fiestas”) de este año 2020, voy
a transcribir la crónica de las fiestas del año 1925. Está extraída de la hemeroteca
del Diario de Huesca del 13 de Mayo de 1925 (página
en pdf aquí). Agradezco la aportación al amigo Luis, que desde Zaragoza ha
contactado conmigo a través de este Blog, buscando antepasados de su mujer
naturales de Esquedas para completar su árbol genealógico. Espero que con la
información que he le he podido facilitar pueda tener éxito en su búsqueda.
Además de la crónica de las fiestas de 1925 que sigue a continuación también me ha pasado dos páginas curiosas de las que podéis descargar el pdf:
EN LOS PUEBLOS
DESDE ESQUEDAS
Con gran pompa y solemnidad se
han celebrado las fiestas que este pueblo dedica a su excelso patrón San
Gregorio de Ostia.
A la hora fijada hizo entrada en
la localidad la brillante orquesta de Ontiñena, llamada de los Italianos, y que
dirige el profesor don José Guioni, alegrando a este vecindario con un bonito
pasacalle.
El primer día hubo procesión,
presidida por todo el ayuntamiento, y la orquesta tocó magistralmente la misa
de Pío X, y en el Ofertorio, la orquesta interpretó la fantasía de la ópera «La
hija del Regimiento», del inmortal Donicetti.
El panegírico estuvo a cargo del
Padre Lacruz, S. J.
Sobre las cuatro de la tarde y en
el sitio de costumbre se celebró la corrida pedrestre, habiendo obtenido el premio, que
era un ramillete, el joven, de Bolea, Lorenzo Biela, el cual regaló a la
simpática señorita de este pueblo Antonia Broto.
Después hubo bailes tarde y
noche, donde la juventud bailó de lo lindo las hermosas composiciones que la
orquesta del señor Guioni nos dio a conocer, acompañada de Jazz-band.
El segundo día, a petición del
público, cantó dicha orquesta la misa, tomando el Pan de los Ángeles las
monísimas niñas Mercedes López, Felisa López y Felisa López Ascaso, y los niños
Victoriano y Antonio Martínez, Manuel y Félix Albajar, José Mur y Esteban
Cancer.
Durante las fiestas hemos tenido
el gusto de saludar a las bellas señoritas de los pueblos vecinos Conchita
Rivera, Rosario Ferrer, Matilde Mur, Mercedes Sipán, Leonor Cored, Esperanza
Asesio, Mercedes Artieda, Anita Ena, Elena Berenguer, Pura Ferrer, Antonia
Broto, Asunción Allué, Rosita Nasarre, y de Huesca Mercedes Ferrer, Lolita y
María, intimas.
Acompañabas de las no menos
simpáticas señoritas de la localidad Carmen López, Isabel y Encarnación
Suelves, Victorina y Máxima Laguarta, Paquita López, Carmen Sipán, Victorina
Otal, Carmen López, Matilde Mur, María Laliena, Mercedes Martínez, Natividad
Suelves y Josefina López.
Estas bellas muchachas, con sus
toilettes y caras bonitas, han sido la nota armónica en los bailes y cuantos
sitios ostentaban su belleza.
Antes de terminar, diré que el
éxito principal a resultar las fiestas tan superiores fue debido al celo y
acierto de quien las dirigía, jóvenes de este pueblo, que lo eran los íntimos
del que pusieron de mayoral al amigo Joaquín Sarvisé.
Las fiestas han pasado sin
incidente que lamentar, y a los forasteros y amigos venidos de Huesca les
saluda desde las columnas de este popular periódico, quien se despide hasta
otra.
El corresponsal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Identificate aunque sea sólo con tu nombre (o alias) para poder contestarte individualmente.